TALLERES
El CAU ante el desafío de convertirse en uno de los principales referentes a nivel nacional y mundial del montañismo que se desarrolla en nuestros Andes, buscamos fomentar y difundir la práctica responsable del montañismo, de sus actividades asociadas y de los valores y beneficios que se viven en él.
Asimismo, pretendemos apoyar a nuestros miembros en la materialización de los desafíos deportivos que éstos se propongan y en la difusión de estos desafíos, y sus logros, a la sociedad. Siempre en un marco valórico de respeto a las personas, honestidad, compañerismo, responsabilidad social y conservación del medio ambiente en el que desarrollamos nuestras actividades.
Como medio para dar cumplimiento a lo anterior, el CAU ha creado una serie de talleres agrupados en niveles que buscan abarcar la formación de un montañista desde niveles iniciales a avanzados.
Malla talleres
Calendario talleres
enero 2021 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
lun | mar | mié | jue | vie | sáb | dom |
1
|
2
|
3
|
||||
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
Taller de montañismo básico
El taller de montañismo básico está compuesto por 6 cursos, los cuales entregan los conocimientos básicos para desempeñarse en montaña de una manera segura y responsable.
El taller es abierto a todo público mayor de 18 años y con las condiciones físicas adecuadas. Puedes revisar las fechas de inscripción AQUÍ.
Contenidos:
- Técnicas básicas en montañismo
Técnicas de desplazamiento en montaña, uso de piolet, vestuario, alimentación e hidratación. - Técnicas de campamento y mínimo impacto
Equipo de campamento, técnicas de campamento y cocina en montaña. - Gestión del riesgo
Evaluación de las actividades de montaña como una actividad de riesgo, otorgando las herramientas necesarias para evaluar y determinar las posibles condiciones peligrosas y cómo manejarlas, contextualizando a la realidad de Chile. - Técnicas básicas de montañismo en nieve
Desplazamiento en montañas nevadas, campamento, planificación, manejo de riesgos objetivos e introducción a técnicas invernales. - Seguridad y primeros auxilios
Prevención de riesgos, evaluación de escena, ABC, lesiones traumáticas, inmovilizaciones y traslados. - Orientación en zonas remotas
Uso de carta geográfica, brújula, GPS y apreciación de la naturaleza.
Talleres intermedios y avanzados
Los talleres de nivel intermedio y avanzado son exclusivos para socios del club. Estos buscan entregar conocimientos y herramientas a los socios para aportar en su formación como montañistas.
Rama de nieve/hielo:
- Introducción a la alta montaña
- Progresión en nieve y hielo
- Escalada en hielo
- Travesía y autorescate en glaciar
- Técnicas invernales avanzadas
- Avalanchas
- Randoné
Rama de roca:
- Introducción a la escalada deportiva
- Polipastos y anclajes
- Manejo de cuerdas
- Escalada en multilargos
- Escalada tradicional
Para más información puedes revisar la página de Facebook del Club Andino Universitario